
Aunque no llege al 9% el porcentaje de los canarios conectado en la red, las instituciones canarias apuestan por que la sociedad canaria se incorpore al carro de la comunicación global. Nuestra comunidad autónoma con su Plan “Canarias Digital” prevé una inversión de 106.941 millones de pesetas, para el periodo 2000-2006. Por otro lado los cybercafés han proliferado por nuestros barrios, como en un momento lo hicieron los video-clubs. Internet comienza a integrarse rapidamente en la sociedad canaria, es por tanto un buen momento para comprobar qué nos ofrece la administración a través de la red.
Destacamos de forma especial la contribución del Gobierno de Canarias (http://www.gobcan.es/ y http://www.gobiernodecanarias.org/). Con una exhaustiva página web que nos proporciona información sobre su organigrama, enlaces a sus diferentes departamentos, las funciones y servicios de los mismos; la legislación vigente a través de Juriscan, una base de datos sobre legislación canaria. Ayudas y subvenciones, una guía del ciudadano, formularios y ofertas de contrataciones. El Boletín Oficial de Canarias y un amplísimo directorio de enlaces a la mayoría de los organismos públicos en su directorio de recursos.
Cabe destacar algunas direcciones:
Observatorio Canario del Empleo y la Formación Profesional. El OBECAN es un instrumento que además de facilitar la conexión entre las ofertas y las demandas de empleo, disponiendo de una Bolsa de Trabajo global de Canarias, realiza análisis y difusión del Mercado de Trabajo y de la formación profesional de Canarias
Cabe destacar algunas direcciones:







En cuanto a los Cabildos todos tienen su página web, Gran Canaria, Fuerteventura, Lanzarote, Tenerife, La Gomera, La Palma, y El Hierro.
Es de destacar que el de Gran Canaria nace como suma de páginas de algunos servicios muy bien desarrollados como el Area de Cultura, el Servicio de Juventud (www.step.es/inforjoven), el Patronato de Turismo (actualmente en reestructuración), el Centro Insular de Teletrabajo (actualmente sin actividad, ni física ni virtual) y el Jardín Canario, olvidándose sin embargo de importantes portales como el de la Fedac, uno de los mejores Centros de Estudio de Artesania del estado Español, con directorio de todos los artesanos censados en Gran Canaria, publicaciones, tienda, Carta Etnográfica; eso sí, la página de enlaces permanece aún inactiva.
Sin embargo aún quedan muchos Ayuntamientos de las islas por incorporar su presencia en la red. Esperemos que siga siendo la administración quien nos ayude y facilita que Canarias acorte las distancias en el nuevo cyberespacio que entre todos creamos con nuestras páginas web.
Anarda, Mayo de 2001
No hay comentarios:
Publicar un comentario